Como parte de las actividades de la Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) participó en un programa educativo y cultural desarrollado en la escuela primaria Emilio Portes Gil de Ciudad Victoria, en coordinación con la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) y otras dependencias estatales.
En su mensaje inaugural, Silvia Casas González, titular de SEBIEN, destacó que esta es la décimo tercera edición de la estrategia que se lleva a cabo semanalmente en diversas escuelas primarias de la capital tamaulipeca, con el propósito de fomentar valores cívicos y sociales entre la niñez.
“Es un gusto para el Gobierno del Estado que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya estar en estos espacios compartiendo conocimiento con las niñas y niños de Tamaulipas”, expresó Casas, agradeciendo la colaboración de autoridades escolares, la Secretaría de Educación, SEDUMA, así como los institutos estatales de Cultura (ITCA), del Deporte (INDE), la Banda de Música del Estado y Protección Civil.
Durante la jornada, Karina Saldívar Lartigue, secretaria de SEDUMA, encabezó la actividad educativa Fauna Viva, que consistió en la presentación de especies exóticas en peligro de extinción, con el fin de sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la protección y conservación de la biodiversidad en el estado.
El programa también incluyó la inauguración del comedor de Desayunos Escolares, así como actividades culturales, recreativas y deportivas con enfoque didáctico.
El director del plantel, profesor Claudio Reyna, agradeció la implementación de este tipo de estrategias integrales, que abonan a la formación integral de los estudiantes. En nombre del alumnado, la estudiante de sexto grado, Fernanda García Martínez, reconoció la labor de las dependencias estatales por fomentar la educación en valores y el cuidado ambiental.
La Academia Social de Valores tiene como meta alcanzar a más de 10 mil estudiantes de nivel básico en Ciudad Victoria, con temas semanales diversos que incluyen salud, arte, civismo, sustentabilidad y recreación, enfocados en fortalecer el tejido social desde la infancia.