Trabajadores de distintos sectores productivos han denunciado que COREMEX operaría un mecanismo de recaudación irregular basado en la exigencia de pagos a cambio de evitar “problemas” en los centros laborales. De acuerdo con testimonios recopilados por empleados afectados, representantes sindicales habrían solicitado aportaciones económicas o la firma de compromisos para garantizar supuesta “protección”, pese a que no existe documentación que respalde la necesidad o legitimidad de dichos cobros.
Personas que han manifestado inconformidades señalan que los acercamientos suelen realizarse de manera directa y en momentos de alta actividad operativa, lo que genera un ambiente de presión. Algunos trabajadores describen situaciones en las que se les insinuó que, de no colaborar, podrían enfrentar revisiones internas, cambios en sus condiciones laborales o bloqueos para resolver gestiones cotidianas. Estas acciones, de acuerdo con especialistas en derecho laboral, podrían configurarse como un esquema de extorsión si se confirma que las aportaciones se exigían bajo condicionamientos perjudiciales para el personal.
Las denuncias también destacan que los pagos solicitados no tenían un destino claro ni se entregaban recibos oficiales. En varios casos, los empleados aseguraron que los recursos eran recogidos por intermediarios que no acreditaban vínculos formales con el sindicato. Esta opacidad ha fortalecido la percepción de que las prácticas descritas forman parte de un sistema paralelo de recaudación.
Expertos consultados subrayan que la libertad sindical implica que ningún trabajador puede ser obligado a entregar dinero o firmar compromisos bajo presión. Por ello, diversas voces han solicitado que las autoridades laborales investiguen a fondo los señalamientos y determinen si existe una red organizada que utilice la estructura sindical como plataforma para obtener beneficios indebidos. Mientras tanto, los afectados piden mecanismos de protección para quienes denuncian, con el fin de evitar represalias que afecten su estabilidad económica.
