Ante la creciente preocupación por la presencia del gusano barrenador del ganado en el país, el Gobierno de Tamaulipas ha intensificado sus medidas preventivas para evitar la propagación de esta plaga en el estado. Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, informó que se han rehabilitado y modernizado las estaciones cuarentenarias ubicadas en los límites con estados del sur, como parte de una estrategia integral que busca fortalecer la sanidad animal y proteger a los productores locales.
Esta acción responde directamente a la detección de casos del gusano barrenador en los estados de Veracruz y Oaxaca, lo que ha encendido las alarmas en entidades ganaderas como Tamaulipas. En ese contexto, el gobierno estatal no solo actualizó las instalaciones sanitarias, sino que también capacitó a 40 médicos veterinarios especializados en el manejo de esta plaga, además de garantizar el abasto de medicamentos necesarios para el tratamiento en caso de que se detecten ejemplares infectados.
Para respaldar estas acciones, el gobernador Américo Villarreal Anaya destinó un presupuesto extraordinario de cinco millones de pesos, con el objetivo de mantener al estado libre de esta amenaza zoosanitaria que podría poner en riesgo la economía de cientos de familias tamaulipecas.
Varela Flores destacó que Tamaulipas tiene el potencial de exportar hasta 150 mil cabezas de ganado al año, pero que las restricciones actuales obligan a los productores a depender del mercado nacional. Por ello, se trabaja de manera paralela en la recuperación del hato ganadero y en fortalecer las condiciones sanitarias necesarias para reanudar el comercio internacional.
Con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas reitera su compromiso con la sanidad agropecuaria, la defensa del patrimonio productivo local y el impulso a una actividad económica fundamental para la entidad. Además, busca asegurar que el estado continúe como un referente en calidad ganadera y un aliado confiable en los mercados nacionales e internacionales.